top of page
jjsjsjs.jpg
bansky-sigue-tus-sueños-min-e1523635800

Nos autodenominamos TerKos.   Para algunos, las personas tercas son aquellas intransigentes frente a las distintas posiciones sobre la vida, los problemas y sus causas.  Algunos denominan tercos, a las personas que rompen las reglas y hacen su propia voluntad, no siguen recetas ni protocolos.  Pero, también hay otros tercos; los que siguen creyendo en que un nuevo mundo es posible, los que son críticos del sistema, siendo militantes en la lucha, los que no pierden las esperanzas de incidir en los cambios que se requieran para construir una sociedad más equitativa, e igualitaria.

Tercos, como bien diría Diana Morán (Poeta, docente, comunicadora social y luchadora incansable,  (1932 – 1987), “No es la moda de llamarnos tercos sino el instinto de conservar el nosotros de la sangre y del esperma”.   Hacemos nuestro el poema Para el año 2000 debemos ser Tercos, “tercos de dulzura, tercos en la cárcel, en la muerte tercos, tercos y más tercos en la firma, tercos, terquísimos para pasar por el ojo del camello y recobrar la cintura de las aguas.

Somos un colectivo preocupado por el camino al que se está llevando a la sociedad panameña, en un ambiente donde faltan espacios de discusión y orientación en los que intervengan los más afectados, donde no existe participación en la toma de decisiones, incluso de aquellos que las aceptan.

Los medios de comunicación tradicionales siguen las líneas editoriales de sus accionistas, que impiden la libre presentación de ideas divergentes. 

Permanece, aún, la necesidad de divulgar información, análisis y opiniones sobre el desarrollo nacional, con enfoques alternativos a lo tradicional. Surgimos en un momento en el que se vive un punto de inflexión a nivel nacional e internacional: o construimos colectivamente la sociedad que requerimos o nos perdemos en la crisis sanitaria. La pandemia del Coronavirus ha develado un conjunto de vulnerabilidades, contradicciones, fallas, ineficiencias, desigualdades, inequidades, injusticias que se han venido advirtiendo desde hace décadas, que se podrían revertir contra el mismo sistema. La presente crisis ha hecho aflorar lo peor de la humanidad.  Otras redes sociales, como medio alternativo, son efímeras en sus debates. 

Es imperativo, en este punto muerto en el que estamos, incidir en la revisión colectiva del sistema que condiciona nuestras vidas.   Corresponde enfatizar las carencias de las que adolece y que afecta negativamente la vida de las grandes mayorías, con la finalidad de corregir desde los cimientos esas falencias e ir trazando el camino más justo que permita una mejor vida para la población crecientemente excluida.  

Se abordan diversas temáticas que representan inquietudes para la población del país, en particular, que también son discutidos en otras latitudes. Nos enfocamos, principalmente, en temas de carácter económico-social, científico, ambiental, político, urbanístico, entre otros.  Nuestro objetivo es llegar a los sectores interesados en el análisis y transformación de la realidad.  Pretendemos dirigirnos a los lectores en una frecuencia semanal.  Aprovechar esta coyuntura para girar el rumbo a favor de las grandes mayorías.

la vida vencera.jpg

VICTORIANO LORENZO DE AYER A HOY

 15 de mayo de 1903-15 de mayo de 2020

                                                             

El 15 de mayo de 2020 se conmemoran 117 años del asesinato de Estado, mediante fusilamiento de Victoriano Lorenzo víctima de la traición y la componenda entre Liberales y Conservadores bajo la tutela del gobierno norteamericano, que llevaría a la separación de Panamá de Colombia. 

Victoriano, culminada la guerra de los mil días con la derrota Liberal en el puente de Calidonia, retorna a Coclé a liderar la guerra de resistencia convocando a campesinos e indígenas a una guerra de guerrillas, enarbolando la bandera por “Libertad y Tierra” que se manifiesta con claridad en una volante del 26 de noviembre de 1902.  Con éste grito de “Libertad y Tierra” Victoriano se erige como precursor de lo que después derivó en América Latina las luchas agrarias contra el despojo por parte de la clase terrateniente que devino en la lucha por la Reforma Agraria.

Los Liberales y Conservadores de ayer, que traicionaron y ejecutaron a Victoriano, son los mismos neoliberales de hoy.  Siempre sus intereses han convergido, lo que los une es apropiarse en toda época de la riqueza pública generada por el trabajo de todos. Son los mismos Liberales y Conservadores que respondían a las clases dominantes nacionales e internacionales de ayer que creaban expresiones partidarias aparentemente distintas para engañar al pueblo con una falsa apariencia de “democracia”, convocándolos cada cierto tiempo a votar a sus verdugos como sigue ocurriendo hoy. 

Los Liberales y Conservadores de ayer son los Neoliberales de hoy solo que se transfiguraron en el PRD, Cambio Democrático, Partido Panameñista, MOLIRENA, Partido Popular, etcétera, etcétera.

Hoy como ayer, nos convoca la unidad para la lucha contra el saqueo de los fondos públicos y de las pensiones de todos de la CSS, que pretenden re-implementar desde el gobierno de Cortizo.  Muy difícilmente, el Gobierno actual, va a ir contra una línea que surge como política neoliberal desde el Fondo Monetario Internacional, instrumento geoeconómico político de la banca mundial especulativa que responde a los intereses hegemónicos de Estados Unidos.

El año 2005, marca hito en la historia del despojo continúo de los fondos de la Caja del Seguro Social, por todos los gobiernos entreguistas anteriores y que en el gobierno de Martín Torrijos del PRD se impone la Ley 51 llamada por el pueblo panameño como Ley de la muerte, que termina con el concepto y la práctica de la SOLIDARIDAD en el programa de Invalidez Vejez y Muerte, IVM de la CSS, que todos los gobiernos que siguieron jamás cuestionaron y más bien echaron mano a sus Fondos transfiriéndolos a la empresa privada.

La deuda externa es deuda pública (ETERNA) acumulada por décadas que no devino en progreso para las grandes mayorías sino en enriquecimiento para una minoría de los denominados *Dueños de Panamá, deuda que no solamente ha hipotecado a nuestra generación sino a todas las que están por nacer. 

Las constataciones de estos abusos históricos deben convocarnos a la unidad y a la lucha inmediata y recogiendo la bandera del Victoriano de “La pelea es peleando”, convocar a jornadas de lucha y victoria.

Esperamos tu visita 

Gracias por suscribirte

© 202o terKos producciones  powered by  Wix.com.

bottom of page